En la consulta ginecológica es frecuente que nos pregunten acerca de la fecundación, también conocida como “concepción“ la cual representa el origen de la vida.
Los problemas de Infertilidad pueden tener su origen a partir tanto de un factor femenino como masculino, por lo cual siempre se recomienda orientar el diagnóstico a la pareja como un todo. La principal causa de falta de fertilidad masculina, por lo general, se localiza en la función espermática y/o la calidad del semen, siendo el estrés oxidativo el principal desencadenante.
En Fertilidad la innovación y la tecnología son parte del día a día y van siempre de la mano, siendo el Diagnóstico Genético Preimplantacional una de las herramientas que mas ha influido en está área de la ginecología.
Cuando se usan inductores de ovulación en los tratamientos de fertilidad puede producirse una respuesta exagerada de los ovarios conocido como Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO), sobre todo en las técnicas de reproducción que después de la administración de Hormona Gonadotrofina Corionica (HCG) se consiguen muchos folículos maduros en los ovarios (esta hormona hace que los folículos maduren y liberen óvulos maduros). El riesgo de presentar este problema también es más alto si la paciente tiene niveles muy elevados de estradiol (hormona femenina).
Actualmente existe la opción de preservar la fertilidad femenina tanto en los casos de personas sanas que por un motivo u otro han decidido postergar su embarazo, así como para personas que por causas de salud sobre todo cáncer o problemas hematológicos, se ven en la necesidad de retrasar la gestación por un largo período de tiempo.
El hipotiroidismo está relacionado con problemas ovulatorios, de implantación y abortos, así como complicaciones en la evolución normal del embarazo, por lo que es necesario vigilar la función tiroidea en las mujeres.
Sí buscas información sobre cómo quedar embarazada es frecuente tener dudas sobre la calidad del semen. El espermiograma es una prueba utilizada en los estudios de fertilidad para determinar si existe un factor masculino. A este estudio se le denomina también seminograma.
Cada año en el mundo, según datos de la Organización Mundial de Salud (OMS) se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458.000 muertes. En España se presentan entre 21.000 y 23.000 mujeres con este diagnóstico, la gran mayoría en estadios precoces.
Una pregunta frecuente en la consulta ginecológicaes sobre el tiempo durante el cual se pueden tomar pastillas anticonceptivas. ¿Es necesario descansar las pastillas?. Por lo general existe la falsa creencia de que cada cierto tiempo se debe limpiar el cuerpo.
Un embarazo ectópico se presenta cuando el ovocito fertilizado se implanta fuera de la cavidad uterina. El lugar de implantación más frecuente es la trompa (98%). Otras localizaciones más raras son el ovario (0,15%), el cuello uterino (0,15%) y en el abdomen (1,4%).
En la actualidad solo basta con tocar una pantalla táctil para encontrar información acerca del Embarazo y Lactancia. Las aplicaciones para móviles y tablets han sido una pieza clave en este avance, permitiendo que la información nos llegue de forma mas sencilla, intuitiva y personalizada.
1. Identificación del titular e información general Los presentes Términos y Condiciones regulan el acceso y uso del sitio web: www.drfelixlugo.com (en adelante, el Sitio Web) titularidad de FÉLIX LUGO SALCEDO (en adelante, El Prestador) con NIE: X9381178-F y domicilio en Calle Adrià Gual 10, 1ºC, 08173 Sant Cugat del […]
Hoy en día contamos con una gran variedad de anticonceptivos: los de uso diario como la píldora, el parche semanal, el anillo vaginal cuyo aplicación es por tres semanas, y los métodos de larga duración Dispositivos Intrauterinos Hormonales (DIUs) (3 y 5 años) e Implante subdérmico (3 años).
Los Miomas uterinos también conocidos como Fibromas y/o Leiomiomas, son una de las alteraciones más frecuentes que encontramos en la consulta ginecológica. Se tratan de nódulos, por lo general benignos, que se originan del tejido muscular del útero.
El Dr. Félix Lugo recoge en este vídeo algunas de las principales preguntas frecuentes sobre pastillas anticonceptivas que muchas mujeres se hacen.
La clamidia es una infección de transmisión sexual (ITS) que en el 50-70% de los casos pasa desapercibida y asintomática inicialmente, pero que con el tiempo puede producir complicaciones crónicas importantes, tales como: infertilidad, embarazo ectópico y enfermedad inflamatoria pélvica entre otras.