E
n la consulta del ginecólogo es muy importante orientar sobre la toxoplasmosis, ya que es la infección más frecuente trasmitida por los animales al hombre. De hecho, siempre ha generado mucha preocupación y temor entre las gestantes y sus familiares debido a las complicaciones que puede ocasionar, sobre todo en el bebé.
Es una enfermedad infectocontagiosa producida el parásito “Toxoplasma gondii”.
Su huésped definitivo son los gatos, siendo el intestino de estos animales el lugar donde ocurre la multiplicación, eliminándolo por las heces.
Los huéspedes intermediarios potenciales son numerosos, entre ellos estamos los humanos, mamíferos no felinos (animales de sangre caliente) y aves.
La mayoría de las pacientes se infectan sin darse cuenta, por lo que normalmente no puede identificarse la vía específica de transmisión. Se piensa que la oral es la principal vía de contagio.
Por lo general, es la paciente la que ingiere alimentos contaminados con el parásito, o sus manos son las que contactan directamente con el material fecal de los gatos u objetos contaminados por el mismo. Las probables formas de infección pueden ser:
En mujeres embarazadas que ya han estado en contacto con el Toxoplasma, y que tienen las defensas para hacerle frente, el feto estará a salvo debido a que la inmunidad adquirida protege frente a nuevas reinfecciones.
En aquellas embarazadas que no han estado expuestas previamente al Toxoplasma son seronegativas, es decir, no cuentan con anticuerpos frente a la infección, por lo que
la toxoplasmosis puede provocar abortos, muertes neonatales, importantes malformaciones congénitas y secuelas neurológicas graves en el feto (coriorretinitis, hidrocefalia, calcificaciones y retardo psicomotor), hepatoesplenomegalia, ictericia, sepsis o un cuadro totalmente inespecífico,
aunque la severidad de este varía con la edad del feto en el momento del contagio, siendo mayor en las infecciones contraídas durante el primer trimestre de gestación.
La frecuencia de transmisión del toxoplasma y la severidad de la enfermedad para el feto o recién nacido están inversamente relacionadas: a mayor edad gestacional mayor será la posibilidad de transmisión al feto, pero menor será la severidad de la toxoplasmosis.
¡Vigila lo que comes y lava bien tus manos y los alimentos antes de ingerirlos!
Leer más:
– Toxoplasmosis y Embarazo. Revista Scielo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.