L a endometriosis es una enfermedad inflamatoria estrógeno-dependiente de origen desconocido que afecta aproximadamente a un 10-20% de las mujeres en edad fértil de cualquier etnia-raza y grupo social.
Se define como la presencia y crecimiento benigno de un tejido llamado endometrio que a pesar de ser exclusivo del útero en estos casos crece fuera de él.
Los síntomas de la endometriosis son muy variables, encontrando desde mujeres totalmente asintomáticas hasta formas severas y crónicas con síntomas dolorosos intensos y/o esterilidad asociada, que requieren incluso varias intervenciones quirúrgicas y para las que a veces no se consigue un tratamiento curativo. Para muchas mujeres, la endometriosis constituye un proceso crónico y recurrente, llegando a ser un problema invalidante para algunas pacientes.
A continuación veremos los 4 factores principales.
Es muy difícil estimar la incidencia exacta y real de la enfermedad, ya que el diagnóstico de certeza de la misma solo es posible mediante verificación histológica, (recogida por biopsia de una lesión, en el momento de la cirugía). Sin embargo se estima, de manera generalizada, que la endometriosis afecta al menos a 1 de cada 10 mujeres en edad fértil, y que esta proporción asciende al 30-50%, si consideramos tan solo a mujeres que presenten problemas de infertilidad-esterilidad o dolor pélvico crónico.
Establecer el diagnóstico de endometriosis en base sólo a los síntomas es difícil, ya que la presentación es muy variable y existe un solapamiento con otras entidades como: el síndrome del intestino irritable o la enfermedad pélvica inflamatoria, u otras enfermedades digestivas o ginecológicas, de allí que por lo general es un diagnóstico de descarte.
Un elevado porcentaje de mujeres son asintomáticas, se estima entre el 15-30% de las mujeres con endometriosis.
Los síntomas dependen de la localización de los implantes endometriósicos:
Implantes pélvicos: dolor menstrual, dolor con la relaciones sexuales, dolor o incomodidad pélvica, infertilidad
Implantes fuera de los genitales: sangrado rectal , distensión abdominal cuando afecta al recto y resto del intestino, dolor al orinar y sangra en la orina si afecta las vías urinarias. Dificultad para respirar o dolor torácico si los implantes son torácicos, y así en adelante pudiendo afectar a casi la totalidad del organismo.
En vista de la gran diversidad en relación a la presentación clínica lo primero a tener presente es que sí tiene tratamiento, en algunos casos sencillo y en otros casos complejo y multidiciplinario, necesitando involucrar a ginecólogos, urólogos, coloproctólogos, fisioterapeutas, entre otras especialidades. Por lo cual recomendamos acudir a centros especializados en esta patología.
Leer más
1-. La Guía de atención a la mujer con endometriosis – Sistema Nacional de Salud España
2-. Endometriosis – MedlinePlus
3-. Asociación de Afectadas de Endometriosis en Catalunya