L a listeriosis es una enfermedad poco frecuente, provocada por la Listeria monocytogenes de origen alimentario, pero que puede afectar a mujeres embarazadas complicando la evolución de la gestación y la salud de su bebé.
Lo más importante para evitar esta enfermedad son las medidas higiénicas y hábitos alimenticios durante el embarazo.
Es una bacteria capaz de provocar infecciones alimentarias violentas, con una tasa de mortalidad entre un 20 a 30%, siendo más alta que la suma de casi todas las restantes toxicoinfecciones alimentarias. Se detecta en 1 de cada 10 de los alimentos, especialmente: los embutidos, la carne picada, los quesos de pasta blanda y el pescado ahumado.
Gracias a las medidas preventivas adoptadas en la industria agroalimentaria, la incidencia de la listeriosis disminuyó durante la década de 1990. Sin embargo, ha vuelto a aumentar desde hace unos 10 años.
Los síntomas más frecuentes de la listeriosis son la fiebre y padecer un síndrome seudogripal. Más específicamente, en las mujeres embarazas, la listeriosis puede causar:
La mortalidad fetal es muy elevada (del 30-35%). Por tanto, siempre que una mujer embarazada presenta un cuadro febril sin explicación se ha de sospechar una listeriosis.
Existe una serie de alimentos que se recomienda suprimir de la dieta durante el embarazo y así evitar la aparición de listeriosis.
Leer más:
– Alimentación durante el embarazo
– Listeria monocytogenes – Wikipedia
– Listeriosis y Embarazo – CDC .