L a mastitis durante la Lactancia materna es la causa médica mas común de destete precoz. Es una inflamación del tejido mamario que se traduce en dolor de pecho, hinchazón, calor y enrojecimiento de la mama, que en algunos casos también puede cursar con fiebre y escalofríos.
La Organización mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna (LM) de forma exclusiva hasta los 6 meses y junto con la alimentación complementaria hasta los dos años de vida. DESCUBRE algunas de sus ventajas!! (leer más)
En España, sin embargo, la duración media de la lactancia sigue siendo corta, produciéndose un abandono muy alto en las primeras semanas, por lo que el número de madres que llegan a los 6 meses con LM exclusiva es bajo.
La mayoría de los casos (entre 7 y 9 de cada 10 ) ocurren en las primeras 12 semanas. Sin embargo, puede presentarse en cualquier momento de la lactancia, incluso en el segundo año. (leer más)
La inflamación del tejido mamario NO siempre es sinónimo de infección.
Según su etiología, la mastitis se puede clasificar:
Dichos organismos son trasportados por las manos y las ropas de la puérpera hasta las grietas o fisuras del pezón donde alcanzan los conductos galactóforos.
En la mayoría de los casos la mastitis es el resultado de un proceso de disbacteriosis de la glándula mamaria, donde algunos bacterias patógenas que están presentes en la leche pero a concentraciones muy bajas, aumentan en número!! , mientras que las bacterias protectoras (Lactobacilos) disminuyen notablemente invirtiéndose de esta manara la proporción normal.
Con la mastitis, los signos y los síntomas pueden aparecer tanto en forma progresiva como de repente. Pueden incluir:
Por lo general suele presentarse en una sola mama, pero no es raro que legue a afectar ambos lados.
En algunos casos puede confudirse incialmente los casos de Mastitis no infecciosas con aquellas de origen infeccioso, debido a que los síntomas en esta última no siempre son tan severos. Si es necesario en casos de dudas, se puede cultivar la leche materna siguiendo algunas pautas a la hora de recoger la muestra para evitar errores:
Lo mas importante para prevenirla es implementar una técnica adecuada de lactancia materna en cuanto a ritmo, duración, posición materna -fetal y alternar ambas mamas, para conseguir así vaciar completamente cada una de ellas con cada toma y ademas evitar posibles lesiones en areola y pezón.
RECORDAR QUE…
La boca del bebé tiene que estar muy abierta , ambos labios evertidos, pecho muy adentro de la boca, el pezón cerca del labio superior pues así deja espacio para que la lengua se situé entre la areola y el labio inferior, ya que el niño mama apretando la lengua hacia arriba y hacia sí.
VE ESTE VIDEO SOBRE LACTANCIA MATERNA!!!
En relación al tratamiento los casos donde se recomienda suspender por completo la lactancia materno son realmente pocos, por el contrario se debe CONTINUAR o en su defecto por lo menos vaciar el pecho para que la recuperación se mas rápida y efectiva
Se puede hacer uso de
SI TIENES ALGUNA DUDA SOBRE LA LACTANCIA O ALGÚN SÍNTOMA SUGESTIVO DE MASTITIS!! CONTACTA CON TU MÉDICO A LA BREVEDAD!!
2 Comments
Mi bebe tiene un año y 4 meses aún toma pecho aunque come de todo gracias a Dios. Pero debido a q mi bebé prefiere más el seno derecho este tiene mayor tamaño q el izquoerdo. Se ve la diferencia. Mi pregunta es… Mi seno volverá a ser normal? Y deme algunos tips para q mi bebé abandone el pecho ya que en la noches se despierta a mamar.
La diferencia entre ambos pechos cuando es muy acentuada difícilmente se corrige espontáneamente. Por otra parte para suspender la lactancia en tu caso en particular se necesita fuerza de voluntad, y quizas algo de asesoría consultándole a tu ginecólogo o matrona.
Saludos cordiales